dissabte, 18 de maig del 2013

El Trabajo Futuro durante y tras la Transición

. 
. 

. 

Estimados lectores o lectoras: 

En esta línea de republicaciones, que ya va adquiriendo cara y ojos, toca ahora afrontar otra cuestión clave a afrontar o clarificar ante ese urgente cambio radical tan necesario en el modelo económico y social actualmente aún imperante: ¿cómo, de qué o en qué condiciones será ese trabajo futuro? 

Sin embargo, rota o suspendida toda colaboración y comunicación entre los dos miembros del equipo, y como quiera que Altair, en su momento, aceptó la conveniencia de tal vez modificar determinado término o idea que él introducía en principio, en esta ocasión, aparte de darle alineación "justificada" y el color que habitualmente siempre he procurado que tengan sus colaboraciones, también "manipularé" su contenido en esa cuestión en concreto. Y oye, si está mal hecho, pues que venga el "chico" y me lo diga, que yo a él no le guardo ningún rencor, al margen de que quizá no todo en su comportamiento fuera precisamente encomiable :-D : nadie es perfecto, pero son aún pocos años ;-) 

Bueno, pues no nos distraigamos más, adelante :-) ... 
. 
. 

dimecres 19 de setembre de 2012


El trabajo en transición.


Estimado lectorado: 
.
Por segunda vez me es grato poder darle voz a Altair, fiel crashoilero como yo mismo, para que, con su claro y conciso estilo, y sin remilgos si es preciso,  nos detalle cuáles son, a su criterio, los puntos básicos, esenciales e insoslayables, algunos quizá polémicos que, como humanos responsables, habremos de plantearnos si de verdad queremos transicionar lo menos traumáticamente posible a un futuro en el que sabemos que los recursos o materias primas no renovables cada vez serán más escasos. 
.
Bueno, pues os dejo ya con él, que como empiece a enrollarme yo, de fijo que al pobre le hundo su buen post. Nos vemos en la zona de los comentarios :-)  
.
un saludo colectivo. 
Altair & ET & forrest gump & quien se quiera sumar... 
.. 


***** 


Aquí, el adrianense pesao de Altair os deja un post, con el permiso de forrest:

El trabajo en transición.
. 


Vivimos inmersos en un sistema que se autodepreda, acabando con los sueños, la riqueza y el trabajo de la mayoría de personas. Vivimos para trabajar y vivimos a base de petróleo, solo para consumir, en beneficio de las élites económicas del planeta. 

Nunca, desde que tú, lector, fuiste niño, te has sentado en la hierba y has visto las nubes pasar. Y los de tu alrededor, tampoco. Nunca han disfrutado la vida que habían disfrutado tus abuelos. Sí, lo acepto, la vida en aquellos tiempos era durísima. Pero ahora, trabajando menos que tus abuelos, podríamos vivir, con el mismo consumo de recursos, con más. ¿Porqué? Porque hemos descubierto que una buena alimentación y una buena higiene, además del ejercicio alarga la vida (la esperanza de vida media sin antibióticos, pero con buenas prácticas es de 70-65 años). Porque hemos descubierto que no hace falta arar para obtener buenas cosechas, con una buena gestión de la materia orgánica. Porque hemos descubierto que del viento, de los rios y del sol podemos conseguir electricidad que sustituya al trabajo humano. Porque hemos descubierto que podemos cocinar con el sol. Porque hemos descubierto cómo desinfectar el agua con los UVA del sol. Porque hemos llegado a saber cómo explotar ecológicamente cualquier recurso renovable. Porque... bueno, por eso y mucho más. 

Sabiendo eso, que podríamos cubrir nuestras necesidades y trabajar la mitad que ahora con medios sostenibles y ecológicos, ¿porqué no lo hacemos?

Por dos motivos:

1- La falta de trabajo ecológico y de jornada corta.

2- La motivación del trabajo para estimular el consumo.

Lo segundo es algo personal, que deberemos ir cambiando. Pero lo primero, sobre todo en este país, es algo posible y muy deseable. Debemos reducir la jornada. "Fácil". Debemos cambiar el modelo productivo. Uh.... No es tan fácil eso. Pero es posible, y hoy y ahora pretendo darte, lector, una pequeña lista de ideas, interrelacionadas.

Ahí va:

 Deberíamos construir granjas basadas en la permacultura (con su bosque comestible y todo) en los terrenos marginales, para aumentar la fertilidad de la tierra y la proporción arable de esta.

 Deberíamos volver a un comercio por mar basado en clippers y otros barcos de vela rápidos.

 Deberíamos estimular las renovables locales, con sus trabajos para los habitantes de la zona.

 Deberíamos volver a recolectar los frutos del bosque, dejando de trabajar la tierra para los cereales y comer bellotas.

 Deberíamos ver el renacimiento del leñador y el carbonero, pero estos siendo sostenibles, es decir, sin sobreexplotar el bosque.

 Deberíamos volver a ver los talleres de construcción de muebles, piezas, o otros artilugios, con gran cantidad de mano de obra y un input energético auxiliar eléctrico (sierras, etc...)

 Deberíamos volver a ser un país de tiendas y no de supermercados o centros comerciales.

 Deberíamos recuperar la industria textil, y que funcione con electricidad, energía eólica o energía fluvial.

 Deberíamos crear cooperativas que funcionen como un seguro, para salvaguardar a los trabajadores de malas rachas.

 Deberíamos volcarnos en la medicina preventiva.

 Deberíamos crear "mineros" en los basureros para conseguir minerales y otros recursos. Estos (los mineros de basurero) y su higiene deberían estar muy regularizados.

 Deberíamos crear plantas de reciclaje simples, locales y eficientes.

 Deberíamos legalizar la prostitución, y que el deseo sexual aporte a las arcas del Estado.

 Deberíamos educar a los jóvenes con enseñanzas más prácticas, aún conservando lo básico para que tengan un nivel suficiente de conocimientos. Su horario también debería ser reducido.

 Deberíamos acabar con la especulación, la usura, la economía financiera y la banca. El Estado es el que debería prestar dinero sin interés. Los impuestos del proyecto (sea una casa con el IBI o una empresa con el IVA y demás) serán los que le den beneficios al Estado.

 Deberíamos REDUCIR LA JORNADA LABORAL para que haya trabajo para todos y consumamos menos.

 Deberíamos RELOCALIZAR todo aquello que nos satisface una necesidad vital, para ser RESILIENTES y consumir menos en transporte.


Espero que les haya gustado :)

Y les dejo una cita del actual Dalai Lama:


"Lo que más me sorprende del hombre occidental es que pierden la salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud. 

Y por pensar ansiosamente en el futuro no disfrutan el presente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro. Y viven como si no tuviesen que morir nunca, y mueren como si nunca hubieran vivido."

Dalai Lama 
*
. 
Para tener su autor tan sólo quince años, mola, ¿no :-D? 

saludos cordiales ;-)  
ET & forrest gump. 
.. 
. 
. 

. 
******** 
.. 

dijous, 16 de maig del 2013

Propuesta de Revolución Agraria

. 
. 
bosquedealimentos.wordpress.com
. . 
. 
Estimados lectores o lectoras: 

Bueno, pues lo dicho, un agobio total por parte de mis acosadores, :-D , así que voy a extender aún un poco más las republicaciones, hasta cerrar armónicamente el ciclo de las dedicadas a, en 2013, plantear las bases elementales a partir de las cuales, entre todos y todas, poder construir esa Realidad Alternativa a este Sistema, que siempre ha sido Crisis, Alternativa que tanto necesitamos, tanto más cuanto más jóvenes seamos o seáis. 

Así que toca ahora saber cómo, de qué, o de qué manera podríamos alimentarnos, sin mayores problemas, incluso aunque la población planetaria llegara a ser (puntualmente, eso sí), algo mayor que la actual de unos siete mil quinientos millones de habitantes, que se dice bien pronto, pero que, ¡jopelines!, ser somos bastantes, la verdad :-D 

Como quiera que el post en sí, para mi criterio, se excedía un poco en cuanto a lo de la laconicidad o el dar por supuestos determinados pasos o razonamientos no tan evidentes para quien se mire todo esto desde más distancia, complemento esta republicación con algunos de los (pocos) comentarios que la publicación de este post en el extinto blog de la Crisis provocó. 

Por razones de operatividad, varío los enlaces a los bosques de alimentos o "comestibles", reencaminándolos a la republicación de tan magnífico post en este mismo blog de la Magia: así, todo queda en casa, y cuando el blog de la Crisis periclite, pues oye, al menos ciertas "esencias" se habrán salvado :-) 


. 

dijous 29 de novembre de 2012


Propuesta de Revolución Agraria



.  

Estimado lectorado: 

Sí, si ya sabemos que os traemos un tanto locos y locas respecto a la autoría de los posts que vamos publicando aquí, y que nunca sabéis de quién es o son, al final. Bien, pues precisamente de eso se trata un poco, de que, ante la duda del "quién", todas y todos nos centremos más en el "qué". De tal manera, los redactados sí que a veces son de una única persona, pero los intercambios de ideas previos son del equipo, y por eso los firmamos así, "equipo Altair". 

Ahora, sin embargo, tengo el placer de ofreceros un nuevo post genuina e íntegramente perteneciente a la estrella de este blog, la persona que acumula la primera y segunda posición del ránquing de entradas más visitadas. 

Bueeeno, vale de rrollo. Os dejo con Altair. 
ET & forrest gump. 

.

Revolución Agrícola (Serie Revolución Integral) 

Me parece de una hipocresía enorme que a la Revolución verde le hayan puesto ese adjetivo, sí, el de verde. Más bien se le podría llamar la Revolución Desértica, por la de tierras que ha degradado y erosionado.

Además, con la Revolución Verde se empezó a criar en cantidades industriales ganado que consumía en algunas ocasiones el suficiente alimento para alimentar a 10 personas. Y lo peor es que un exceso de carne es perjudicial. Como podéis ver, esta Revolución no tiene sentido.

Pero lo peor está por llegar. Es responsable de casi un tercio de las emisiones de CO2 del planeta, ha arrasado bosques y selvas, ha acabado con ancestrales estilos de vida, y consumiendo tanta energía y creando tanta destrucción, NI SIQUIERA consigue alimentar a la totalidad de la Humanidad. Más bien engorda a 1000 millones y mata de hambre a otros 1000 millones. 

Por eso hay que cambiar de modelo, pero no todos valen. La tradicional agricultura con arado arrastrado por bueyes o caballos es imposible recuperarla, los animales consumirían demasiado pasto dejando poca superficie para la alimentación humana. Además, también tendríamos los mismos problemas de desertificación y erosión.

Siendo así, hay que buscar métodos que con el mínimo input energético y con el menor impacto ecológico, produzcan más alimentos.

También hay que tratar de relocalizar la produción y utilizar transportes más ecológicos para la comida.

Pues bien, el sistema agrícola ideal ya lo describí en el post de los Bosques Comestibles

Con los bosques comestibles y una dieta ovo-lácteo-frugívora, pero sin excluir el consumo de carne de ganado muerto de viejo, conseguiríamos abundante madera, comida PRÁCTICAMENTE GRATIS y cuyo cultivo no tenga otro dueño que “el que pase por allí” , un aumento de las lluvias y por último, frenar el cambio climático. 

Bien pensado un Planeta-Bosque podría alimentar buena parte de la demanda energética de forma sostenible. 

Con comida gratis y madera y leña abundante, solo nos queda una pregunta. ¿Cómo hacerlas llegar a las ciudades? Lo ideal sería transportarlas en camiones con biodigestores hasta la estación de tren y, desde ahí, llevarlas hasta la ciudad. La comida en la ciudad ya no sería gratis, por el coste del transporte, pero igualmente tendría un precio, si no ínfimo, si al menos asequible. 

Entre el consumidor y producción no debería de haber, como norma, más de 100 km. Y esto es posible. Un ejemplo es Barcelona, ciudad en la que si se reforestaran los parques, jardines y colinas degradadas podría obtener el 10% de sus alimentos. Y los restantes vendrían de los campos de el Garraf, el Vallés Oriental y Occidental, el Maresme y el Alt Penedés. 

Así, la Provincia de Barcelona podría ser autosuficiente en términos de alimentos y tener una cierta autonomía maderera y energética, siempre y cuando, eso sí, su población total no rebasara la actual del municipio, la del municipio, no la de la totalidad del Área Metropolitana, que milagros tampoco existen, o al menos no de ese estilo. 

Es totalmente necesario cambiar el modelo desde ya, y si lo hiciéramos, podríamos, en los 15 años que tarda un bosque comestible en estar maduro, tocar el sueño de la Humanidad desde tiempos ancestrales. No trabajar para conseguir alimento. Con la tecnología actual, con un cambio en el modelo productivo y con voluntad, podríamos llegar a trabajar únicamente 3 horas al día (suponiendo que cobramos 5€/Hora) para satisfacer todas nuestras necesidades y algún pequeño caprichito. 

Saludos cordiales. 
Altair. 



http://sobreleyendas.com

.. 
**. 

  1. Anònim30 de novembre de 2012 13.30
    Te expresas y explicas muy bien, Altair, pero, para mí, te pasas un poco por el extremo contrario que forrest, él se pierde en virutas y oropeles, tus escritos, en cambio, quedan muy racionales, pero un poco fríos, pocos adjetivos, adverbios o subordinadas.

    Seguro que montáis un buen equipo ;-)
    Respon
  2. Altair30 de novembre de 2012 14.51
    Hombre, es que si los dos nos liáramos a escribir tsunamis de textos larguísimos, aunque sean muy interesantes, la lectura se haría un poco pesada, o no, pero se iría por las ramas fácilmente (cosa que es buena muchas veces).

    Con forrest aprendes mucho y además tienes que ir al tanto de lo que dice porque el lenguaje que utiliza es bastante enrevesado, apto solo para aquellos que sean, al menos, ligeramente superiores en cuanto a inteligencia de la media.

    Los míos, más bien, son los típicos textos cortos, donde se resume mucho aunque se explique de todo un poco, que te podrías encontrar en cualquier tríptico publicitario.

    Él tiene alma de escritor profesional, yo de mensajero conciso y preciso (toma rima). Para algo soy Caminante de los Cielos-BEN (esto va para tí, eh, Forrest, que ya he investigado :P )

    Saludos :D!!
    Respon
  3. forrest gump30 de novembre de 2012 19.46
    ---

    ¡Vaya, Caminante de los Cielos, ¿ein? No sé de qué me suena, je, je, a ver si consigo volver a ponerlo en marcha.

    Así que "enrevesado", ¿ein? Bueeeno, a veces puede ser cuestión de, para terminar de comprenderlo, añadir una buena cantidad de comas, pero es que no es eso, no es eso, escribir es, precisamente, ser capaz, entre otras cosas, de hilar larguísimas frases inteligibles en las que haya la mayor ausencia posible de comas o puntos y seguido.
    .. 
    Respon 

    Respostes

    1. Altair30 de novembre de 2012 20.01
      Y leer, es ser capaz, entre otras cosas, de leer inteligibles y larguísimas frases :P Y muchas veces por eso se habla del analfabetismo práctico, que incluye a la gente que lee, pero no entiende lo que lee.
    2. Respon 

  1. forrest gump1 de desembre de 2012 14.41
    ---

    @Altair

    Entrando, en sí, al post propiamente publicado aquí, decir que me gusta su sencillez o simplicidad racional.

    Quien quiera entender, o entenderte, Altair, lo hará perfectamente, y a quienes solamente buscan introducir malos rrollos o desánimo entre los y las demás, pues qué te voy a decir que no sepas:

    a) que precisamente por culpa de gente así mis escritos, contestaciones y demás son tan, tan sumamente largos y alambicados, para no dejarles el menor resquicio para que puedan introducir sus sofismas, no quedándoles otra vía que la de la mera maldad pseudo argumental, que los retrata de cuerpo entero ante los y las demás.

    b) que si "ladran", es porque sin duda "cabalgamos".

    Únicamente expresar una discrepancia, parcial, pero sustancial: si bien es deseable, bien, imprescindible que la inmensa mayor parte de los alimentos se cultiven cerca de los asentamientos humanos, la distancia real asequible y asumible pienso que será algo mayor, en torno a los doscientos cincuenta o trescientos kilómetros,... siempre y cuando subsistan los puertos de mar y el ferrocarril, si no, desde luego, apaga y vámonos en cuanto a la pervivencia de las grandes ciudades.

    En fin, este insignificante guerrero amarillo que nació para enlazar mundos (y ser odiado por ello en todas partes, odiado, sí, pues siempre se me acusa de estar incondicionalmente con "la otra parte") le asegura y augura al Caminante del Cielo que si se piensa que su vida va a ser de un placentero transcurrir en Benabarre, lo siento, pero alguien con tu valía será imposible que pueda aspirar a un futuro tan sencillo, pues la Humanidad entera te necesitará, aunque, comprensiblemente, te niegues a poderte creer tal cosa. Pero ya verás. ya verás, y te aseguro también que nunca me olvidarás :-) , y para bien, que no para mal.

    un saludo cordial.
    .. 
    Respon

    Respostes

    1. Altair2 de desembre de 2012 13.05
      La civilización actual ya está condenada. Hay demasiadas inercias, pero no solo de acontecimientos, sino culturales. La gente tiene una cultura totalmente errónea para lo que debería ser la existencia humana. Y eso también lo sabes tú.

      Por lo que el único lugar donde algo puede empezar de nuevo es lejos de el "emisor" de la cultura autodestructiva, es decir de las grandes ciudades.
      Yo solo te digo que tengo una lista de ideas que tengo que comentar un día contigo, cuando las tenga ordenadas, no solo económicas sino también político-administrativas para los proto-estados que surjan.

      Saludos :)
    2. forrest gump2 de desembre de 2012 13.26
      ---

      :-)

      Bueno, pues, así, por lo menos ya seremos dos ideando la "Revolución" X-D, y no como hasta ahora, que todas las iniciativas o sendas "gloriosas" han sido obra, en origen, de una o un único humano, y así ha ido la cosa, individualismo al por mayor, nada diferente cabía esperar de tanta iniciativa individual.

      insisto, :-) !!
      .. 
    3. Respon . 

**
. 
Bien, quien esté interesado o interesada en conocer algo más sobre la materia, puede darse una zambullida, por aquí y por allá, en este otro blog, ajeno, en el que se explican más en detalle determinadas cuestiones en torno a esa forma alternativa de "agricultura", "silvicultura", o pónganle ustedes mismas o mismos el nombre que les parezca más idóneo :-)  

Y bueno, una mala noticia, muestra del implacable avance de las fuerzas del mal ---[ comandadas por hipócritas embaucadores y que se pegan un buen tren de vida personal (sobre todo tren), tal cual Tenazas o el Dr.Mengele ]---, y es que ayer, aniversario del surgimiento del 15M, la masía de Can Piella, un espacio con VIDA PROPIA, fue desalojada por els mossos d'esquadra siguiendo las instrucciones de la propiedad. 

Las instrucciones de la propiedad, sí, pues, si esta hubiera decidido otra cosa, tal desalojo no habría tenido lugar. Así que, por más circunloquios papeleo-legalistas con que se quiera disimular la cosa, al final lo que queda es eso, el Monopolio de la Violencia al servicio de los poderosos, y no, en todo caso, al de la Comunidad. 

saludos cordiales. 
ET & forrest gump. 
.. 
. 
********** 
.. 

dilluns, 13 de maig del 2013

Por una Sanidad Racional y Sostenible


. 

. 
. 
Apreciados lectores o lectoras: 

Sí, es realmente duro esto de haber de bailar al ritmo que te marcan, es... terrible :-D !!! ... 

Así que no me queda otra que seguir republicando la esencia de lo que, como "Equipo Altair", alumbramos por tal de ofrecer una propuesta alternativa de base o a debatir para, a partir de su refrendo, refutación o superación, construir algo realmente nuevo, posible, sostenible, y CREÍBLE

Bien, pues poco más que añadir, ya el título habla por sí solo sobre la temática que pasaremos a abordar. 
. 

dissabte 15 de desembre de 2012


Por una Sanidad Racional y Sostenible

.
mondimedievali.net
.  

Querido lectorado:  


Decir "Por una Sanidad Racional y Sostenible" es decir justo todo lo contrario de lo que hoy impera en este mundo, en especial, en los países "desarrollados". Porque, bajo mi criterio, el principal problema de la Sanidad actual en esos países "vanguardia mundial" es, precisamente, su dependencia de los Sistemas Públicos de Salud (y privatizarlos, lejos de ser solución, es profundizar en la dirección equivocada, Mas i Puig a la presó

Y es que, como decía mi admirado y recientemente tristemente traspasado Agustín García Calvo, "dime en que invierte o gasta más el Estado, y te diré con qué te controla". Claro, él, venido de otra época, y perteneciente, además, al ámbito académico, puso el acento, en todo momento, en el modelo educativo. Pero hace ya muchos años que, hecha su destructiva y nefasta labor en el campo de la Deseducación, el principal gasto del Estado es, con bastante diferencia a cualquier otro (incluido el militar y el global de "Seguridad", sí), el Sanitario. 

Así, por tal vía, en "Occidente" tenemos, sin duda la población sana más insana que imaginarse pueda (¿tiene sentido una sociedad con tamaña cantidad de gente obesa?), ya que los que debían, deben ser y siempre serán los fundamentos básicos de una buena salud son sistemáticamente ignorados, violados, menospreciados, hasta ridiculizados. Y luego, en cambio, todo un tremendo, enorme BAU, quizá en conjunto el mayor de la Tierra, se dedica impunemente a hacer sus negocios. 

Esa es la realidad, lo que nos imponen por nuestro bien y nuestra correcta salud, armados, literalmente, con máquinas cada vez más potentes y sofisticadas, o medicamentos directamente letales com el AZT con el que asesinaron a tantos y tantas millones de presuntas enfermas del nunca del todo demostrado virus del SIDA. O, sin ir más lejos, en la más absoluta cotidianeidad, basta con ver las estadísticas de fallecimientos / supervivencias en mayores de cuarenta y cinco años afectos de cáncer cerebral o de pulmón tratados, estadísticas que para nada mejora la de quienes rehuyeron tales brutales, mortales tratamientos. 

Nada mejoran, esa es la cruda realidad, las estadísticas intencionadamente mucho más "incompletas" de quienes, con buen, humano y generoso criterio, no aceptaron esos tratamientos, excelsas personas sobre quienes apenas hay datos (pues para nada le conviene al BAU que se sepan), si bien sabemos que, al final, murieron igual (salvo en los casos, no tan infrecuentes, de remisión o al menos parón espontáneo de su "mal"), pero, en general, más tarde, y con muchísimos menos padecimientos y angustias, propias y de sus familiares o allegados, aparte de la tranquilidad de la ausencia de la carga de conciencia que supone el montón de niños y niñas que en alguna parte del mundo fallecieron por no tener acceso a medicamentos básicos debido a que lo que les habría en justicia correspondido se gastó en ese estúpido e inhumano, criminal tratamiento para un rico o una rica, la cólera de Dios al respecto puede no tener límites X-D   

Normal, joder: ¿cómo pueden pretender poder hacer sin consecuencias scanners o cosas así de nuestro cerebro, lo que implica meternos de golpe una radiación equivalente a la de medio o todo un año, y no esperar que ello provoque la muerte del sano extraterrestre que está alojado ahí, en nuestro cerebro? 
. 

http://crashoil.blogspot.com.es/2012/05/radiactividad-y-radiacion.html



La cadencia no puede ser más clara y evidente, las pruebas diagnósticos ya matan al mucho más sensible ET, y como consecuencia de su muerte (pues así están programados), inexorablemente pasan a expandirse sus restos y a provocar a su vez la muerte del organismo que los hospedó. 

Así que a mandíbula bartiente me carcajeo yo de las burlas que, hoy en día, pueden provocar los recuerdos de las sanguijuelas y otras barbaridades históricas igualmente ligadas al devenir de la "medicina occidental". Sí, porque, vistas esas carnicerías y ensañamientos en los casos de cáncer, o para qué hablar (aunque enseguida lo haré) de esa otra monstruosidad que son los trasplantes, lo de los bichos chupasangre parece algo así como la máxima travesura que pudiera llevar a cabo un bebé que aún no caminara. 

Los trasplantes, una historia que ha podido desarrollarse gracias al anumerismo y la falta de verdadera ética de la mayor parte de la población. Y es que no se trata ya de la interesada credulidad con que se aceptan las presuntas procedencias de los órganos, aunque desgraciadamente están documentados a centenares de miles, y sin documentar a millones, los casos de personas del mundo pobre directamente asesinados o asesinadas por sus órganos, o, desdramatizando, con sus vísceras robadas con el consentimiento de los familiares (y nos les culpo, si eran pobres) con el cadáver recién puesto, ahí, lo último que seguramente desearían haberle hecho, ellos y ellas son las menos culpables de tamañas atrocidades. 

Pero es que la cosa de los trasplantes va más allá, porque, vamos a ver, cuestión aritmética elemental: 

Problema - Si, al final, la vida de todas y cada una de nosotras o nosotros, en última instancia, dependerá de recibir el oportuno trasplante de esto y de lo otro, si los siete mil y pico millones de habitantes del Planeta aspiramos a ser receptores, ¿de dónde sacaremos los y las donantes? 

Posibles respuestas-  ¿Del Espacio Exterior? ¿Será eso, finalmente, lo que nos traerán los extraterrestres de crosscountry? 

O, aprovechando que será bien visto, porque consumirá menos energía que el automóvil ¿volveremos a incentivar el indiscriminado uso de motocicletas por parte de la gente más joven, y si es "al natural y sin casco" mucho mejor, para así poder seguir teniendo la oportuna provisión de cadáveres en muy buen estado que puedan proveer unos pocos años más de miserable vida al viejo o vieja que gracias a esa muerte podrá así vivir su inane, inútil, despreciable viducha dilapidadora de recursos esenciales para los verdaderos seres humanos? 

A día de hoy está más o menos falleciendo la que, probablemente, será la generación, en conjunto, más longeva de la historia conocida. Luego, nos tocará morirnos a nosotros, sus hijos e hijas, que probablemente (y aunque no en mi caso) todavía alcanzaremos, en muchos casos, los noventa o más años. Pero, ¿y qué pasará con las siguientes, la de nuestros hijos y la de nuestras nietas? Pues que, al menos las de los países desarrollados, vivirán menos y mucho menos, respectivamente, debido al envenenamiento cada vez más masivo que reciben desde su más tierna infancia en cuanto les acaece la más nimia enfermedad (y sabido es que nada como los niños, especialmente los bebés, para "fabricar averías", lógico y normal, tienen que ir activando sus múltiples sistemas de defensa), con lo que, lejos de "ayudar" a sus mecanismos naturales de defensa, lo que hacen es inhibirlos, infradesarrollarlos, maltratarlos, inutilizarlos, con lo que, cuando ya de adultos, hayan de enfrentarse a cosas entre menores y muy menores, a menudo les resulten hasta fatales. 

Bien, fatales les resultan en todo caso, porque otra cosa que no está al alcance de la comprensión, ni siquiera de Dios, es ese enigma de que, mientras la Sanidad fue de pago, el varón adulto promedio (y la mujer, por lo de los partos, que si no, igual), entre su mayoría de edad y la cincuentena de años no visitaban en su pugnetera vida al médico, máximo una única vez, y no les pasaba absolutamente nada, mientras que de repente, al pasar a ser "gratuita", provoca que ese mismo adulto o adulta, en tal período de tiempo, visite docenas y más docenas de veces a médicos, especialistas y odontólogos, lo que tiene de todo, menos de sano y "normal".

Así que así está el BAU médico y químico-farmacéutico, encantado y súper amable de servirnos, con su seductora sonrisa, raciones y más raciones de muerte, a cambio, a veces, de cosas tan absolutamente innecesarias o prescindibles como puede ser el tener una boca "bonita", que hasta esta generación el mantener la boca abierta o simplemente los labios despegados era síntoma inequívoco de profunda y genuina estupidez de quien así se quedaba, mientras que, hoy en día, y con el pastón que nos ha costado disponer de tales súper blanqueadas maravillas, ¿qué menos que exhibirselas, sin motivo, a todo el mundo, cuando sabido es que en el lenguaje no oral mostrar los dientes siempre ha sido considerado (y nuestro inconsciente así lo sigue interpretando) como una muestra de agresividad? 

Porque, aunque desde luego no venga mal, es absolutamente falso que para poder tener una vida sana y normal se haya de tener la dentadura en perfecto y completo estado. Lo lamento, pero mi propio "pozo" (como lo fue el de Cervantes) es una prueba viviente e incontrovertible de esa absoluta falsedad, ya que lo que cuenta, lo único que importa es mantener ese "pozo" lo suficientemente aseado (que si no sí que malamente cuanto peor esté la dentadura, de ahí la conveniencia de, llegados a cierto punto, quitarla, y santas pascuas), y para evitar la intensidad de los eventuales dolores, abstenerse, en la medida de lo posible, de comer carne, pues esas ingestas son el factor número dos, tras el propio cepillado, del deterioro grave de nuestro estigma dental, basta con ver qué poblaciones del  mundo mantienen, sin seguir para nada nuestras pautas, unas bocas y unas dentaduras realmente sanas: las que están cuanto más lejos mejor de los y las odontólogas. 

Para (no) acabar, está el cada vez más triste papel que se les reserva a las farmacias y a los y las farmacéuticos auténticos, vocacionales y genuinos en el modelo BAU actual, que pretende convertirlos en meros administrativos, inutilizando en la práctica una muy buena formación, aparte de lo que supone de gratuito y contraproducente menosprecio a lo que hasta ahora ha sido un complemento esencial, y una importantísima muleta, de este y cualquier modelo sanitario que se desee tener tanto en el marco de la racionalidad como en el de lo posible, pues siempre acudirá gente a las farmacias antes que al médico, muchos humanos (cada vez más afortunadamente para ellos) son así. La cosa podría merecer todo un post, pero será en otro momento. 


Pues bueno, mira por dónde, gracias al decrecimiento podemos irnos olvidando de tamaña pesadilla que, en último extremo, y de haber habido los recursos suficientes, habrían acabado por convertir al mundo entero en un súper esterilizado hospital, y podemos centrarnos, por tanto (será comparativamente breve), en los pilares o elementos básicos de una buena salud, que junto con la deseable pervivencia de desinfectantes, analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos (y por ese orden, sí), una modesta pequeña ortopedia (gafas, audífonos o trompetillas, bragueros anti-hernias, fajas y corsés), y una cirugía muy circunscrita a casos muy concretos (accidentes, apendicitis, extracciones dentarias...), deberían permitir a cualquier persona sometida a un desgaste físico no brutal, o en cuya vida no se cruce algún eventual percance fatal o casi, alcanzar con normalidad los setenta o más años de edad en aceptables condiciones. 

Bien, y así será, a partir de la generación de mis tataranietos y tataranietecitas, si no se machacan en exceso, a lo largo de su vida, con tareas físicas, que para eso tampoco nació el ser humano, una cosa es trabajar algo más que nuestros primos los chimpancés, bonobos, gorilas u orangutanes (cada vez, debido a nuestro espectacular retroceso, bastante más racionales que no nosotros y nosotras, ¡mira que hay que ser idiota para llamar animales a esos pobres parientes!), y otra matarse literalmente trabajando, que eso tampoco es. 


Pilar Número Uno:  Una correcta alimentación: 

lo que incluye, aparte de una buena variedad (aunque sin obsesionarse, con pan de cereal o de castaña o bellota, lácteos descremados, y zanahorias o un poquitín de hígado de vez en cuando, cualquier humano puede sobrevivir décadas y más décadas), la necesidad de ir abandonando esa insensata pauta de conducta consistente en ingerir grandes cantidades de alimentos pocas veces en el transcurso del día, como si fuéramos carnívoros, cuando en realidad somos omnívoros, y tanto nuestro sistema digestivo como el de alarmas por hambre está preparado, diseñado, son millones de años de evolución, para numerosas o numerosísimas ingestas al cabo de las venticuatro horas, aunque siempre de cantidades de comida entre pequeñas e insignificantes. De esta forma tan sencilla, no se nos dilataría indebidamente el estómago, con lo que, prácticamente, desaparecerían, como por ensalmo, los nuevos casos tanto de gula o bulimia como de obesidad. 


Pilar Número Dos: una buena Higiene

lo que a su vez incluye el, salvo en lo relativo a las partes pudendas o expuestas al medio ambiente, olvidarse de esa derrochadora, estúpida y súper perjudicial costumbre BAU de ducharse o bañarse cada día, no digamos ya si se hace en más de una ocasión por jornada: las manos, vale, normal, pero, ¿el resto? ¿para qué?, ¿para perjudicar sin necesidad nuestro mayor órgano y la principal barrera contra los "males del mundo"?  

No, lo lamento, pero sabido es que a los mendigos no se les puede, no se les debe lavar si no van a poder proseguir con una cierta pauta de higiene, ya que su propia costra, su "roña", pasa a ser parte de sus factores inmunológicos y de autodefensa, eso sí, mientras no se hieran, mientras no se hagan heridas de cierta importancia, que entonces la habremos liado. 

Por lo tanto, y salvo para axilas, genitales, cara, manos y pies, para el resto la pauta idónea de duchas (varía entre las personas, claro) parece estar entre las sesenta y las ciento veinte horas, de dos días y medio a cinco días, si bien el relato directo de nuestros abuelos hablaba de, como mucho, un baño semanal, y desde luego que será más sostenible en todo caso esa pauta sí que quizá en exceso relajada que no la contraria de la ducha diaria. 

Así que ni siquiera nos hará falta lavarnos en ningún caldero, porque lo que haremos será seguirnos duchando, pero simplemente cada más tiempo, y el resto, con el lavabo o el bidet de toda la vida. 


Pilar Número tres: un correcto nivel de ejercicio físico. 

Bien, es que, este apartado, me parece que no requiere aclaración alguna, y como, por otra parte, a todo dios le va a tocar caminar entre más y mucho más que en la actualidad, en este apartado la victoria de una correcta vida saludable la tenemos del todo asegurada, así que únicamente os tocará elegir que preferís: ¿patín, bicicleta, "coche de san fernando" (unos ratos a pie y otros andando)? 


saludos cordiales. 
ET desalmado & forrest gump. 
.. 


ajilbab.com


**.* 
.  
Bueeeno, pues ya está,... por ahora, claro ;-) 

saludos cordiales :-) !! 
ET & forrest gump. 
.. 
. 
**  
..